China ha lanzado formalmente su red de pagos transfronterizos utilizando el yuan digital, desafiando, así, al tradicional sistema de pagos internacionales SWIFT. Esta innovadora plataforma está diseñada para transformar, de manera significativa, la forma en que se realizan las transacciones financieras en un contexto de crecientes tensiones comerciales globales.
Durante el primer trimestre de 2025, el yuan digital ha demostrado ser 100 veces más eficiente que el sistema SWIFT, ya que es capaz de procesar transacciones en solo 7 segundos. De hecho, un ejemplo destacado de su eficacia fue la reciente transacción entre China e Indonesia, conocida como “Dos Países, Dos Parques”, donde el pago se completó en cuestión de segundos.
En este sentido, el profesor de la Universidad de Finanzas y Economía de Shanghai, Xi Junyang, afirmó: «Aumentar el uso del yuan en el comercio internacional está impactando directamente el sistema SWIFT». Además, él predice que el yuan se convertirá gradualmente en la tercera moneda más activa del mundo.
Por otro lado, con la participación de 23 bancos centrales y su implementación en seis países del Medio Oriente, el yuan digital está ganando aceptación a nivel global. A principios de 2025, el Banco Popular de China anunció que el volumen de liquidación transfronteriza del yuan con países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) superó los 5.8 billones de yuanes, lo que representa un impresionante crecimiento del 120% respecto a 2021.
En medio de la incertidumbre sobre el futuro de las monedas digitales en otras naciones, China continúa avanzando en su infraestructura de pagos digitales. Este avance no solo expande su influencia en más de 200 países, sino que también abre nuevas posibilidades en el comercio internacional.
Fuente: Medios Internacionales
360°/PG/OBP