En Caracas, varias instituciones públicas ofrecen atención neurológica gratuita para quienes necesiten cuidar su salud del sistema nervioso. Actualmente, son cuatro hospitales de la zona metropolitana los que brindan este servicio, que cubre diversas patologías como Alzheimer, epilepsia, Parkinson, migraña, accidente cerebrovascular y otras afecciones neurológicas.

Estos centros requieren que los pacientes tengan una cita previa y, en la mayoría de los casos, una referencia médica. Además, la atención se realiza principalmente en horario matutino, facilitando así el acceso a quienes necesitan consultas regulares o primeras evaluaciones.

  • El Hospital Vargas, ubicado en la parroquia Altagracia, atiende en el piso 2 y recibe a los pacientes en horarios de lunes a jueves, entre las 8 y las 11 de la mañana. Quienes acuden por primera vez deben llevar una referencia médica con diagnóstico claro y datos de contacto, mientras que los controles requieren la tarjeta de control del paciente.
  • En el Hospital Miguel Pérez Carreño, en La Yaguara, el servicio se encuentra en el anexo de Consulta Externa. La atención también es de lunes a jueves, desde las 7:30 hasta las 10 de la mañana, previa cita. Es importante presentar informe y orden médica en la primera consulta y evitar ropa que deje zonas visibles.
  • El Hospital Domingo Luciani, en El Llanito, Miranda, ofrece atención en el piso 1. Aunque actualmente no hay cupos disponibles para este año, se recomienda acudir en la segunda semana de enero, en la mañana, con una referencia médica. Para llegar, se puede tomar una camioneta desde la estación del Metro Petare.
  • Finalmente, en el Hospital Militar Carlos Arvelo, en San Juan, la atención se realiza en el piso 5 sin cita previa, por orden de llegada. Para asegurar un cupo, es recomendable llegar a las 6 de la mañana, preferiblemente los lunes, martes o jueves. Sólo hay tres lugares para personal militar y sus familiares, y otros tres para civiles. Los requisitos incluyen llevar 10 hojas blancas, una carpeta amarilla, bolígrafo y la referencia médica.

Fuente: Últimas Noticias

360°/PG/OBP