Una noche emotiva vivió el margariteño Anthony Santander el pasado viernes, al recibir en una ceremonia de premiación, el galardón del premio Luis Aparicio 2024, tras finalizar la temporada de la Major League Baseball (MLB), como el latinoamericano ambidiestro con más jonrones y el toletero de los Orioles de Baltimore con más cuadrangulares en un año.
El criollo expresó su profundo agradecimiento a quienes le confiaron sus votos para acreditarse campeón absoluto en la edición numero XXI de la premiación. A su vez, afirmó sentirse honrado por recibir una distinción tan importante para la carrera profesional de un pelotero venezolano.
Santander obtuvo el reconocimiento por primera vez en su carrera, al superar con 440 puntos, los 397 obtenidos por el campeón al bate de la Liga Nacional, Luis Arráez. “Me agarraron fuera de base y me quedé asombrado, porque Arráez tuvo tremenda temporada, William Contreras tuvo una temporada completa, pero estoy agradecido con quienes votaron para poder llevarme este galardón”.
Con los números a su favor, Santander logra sumarse a las filas de un selecto grupo de beisbolistas, al convertirse en el octavo bateador ambidiestro en conectar 40 o más jonrones en una zafra de las Mayores, uniendo su nombre con el de los inmortales Mickey Mantle (1956, 1958, 1960 y 1961); Lance Berkman (2002 y 2006), Ken Caminiti (1996), Todd Hundley (1996), Chipper Jones (1999), Mark Teixeira (2005) y Carlos Beltrán (2006).
“Estar con tantas figuras allí demuestra que el trabajo duro, paga”, subrayó. “Estoy muy contento, muy orgulloso, porque venir desde abajo para cumplir mi sueño de jugar Grandes Ligas y poner esos números es un sueño cumplido”, señaló Santander.
Superando un camino lleno de vicisitudes
El slugger no pudo evitar recordar el duro proceso de recuperación que vivió durante su carrera en las Ligas Menores, la cual lo llevaron a visitar cuatro veces el quirófano. “Uno lloraba, peleaba con la almohada”, aseguró. “Son altos y bajos que uno tiene en la vida, pero gracias a Dios tuve a mis padres, y con disciplina y consistencia pudimos superar todos esos obstáculos”.
El toletero, que impuso marcas personales con (91) anotadas, (44) vuelacercas y (102) carreras remolcadas, señaló que “Empezamos bateando para .070, los batazos empezaron a salir y nos ganamos el Premio Luis Aparicio”, demostrando que con pasión y disciplina se pueden alcanzar cualquier meta.
Un merecido espacio en el Museo de Beisbol
Anthony Santander recibió el galardón de la mano de Ángel Bravo, en nombre de don Luis Aparicio, en compañía de Luis Sojo, Lorenzo Mendoza, presidente de Empresas Polar, Carlos Martínez, gerente de mercadeo deportivo de Maltín Polar, y Mikel Pérez, presidente de Line Up Internacional y creador del Premio Luis Aparicio. Pérez, anunció que desde este año esta distinción tendrá su espacio en el Museo del Beisbol de Venezuela. “Anthony Santander va a ser el primer pelotero con un locker en el Museo de Beisbol en honor al Premio Luis Aparicio”, expresó Pérez, creador del galardón en el año 2004.
Por último, el venezolano que actualmente se encuentra en la agencia libre, a la espera de un contrato para continuar en el mejor béisbol del mundo, manifestó que será difícil ver acción este año en la LVBP. De igual forma, no descartó intentarlo para la próxima temporada, luego de conocer cuál será su nuevo equipo en Las Mayores.
360/RB/SC