El 12 de abril de 2025, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, emitió un comunicado oficial en el que rechazó categóricamente las acciones del presidente de Guyana, Irfaan Ali, a quien calificó como el «Zelensky caribeño», acusándolo de promover una agenda belicista.
Rodríguez denunció que el gobierno guyanés, respaldado por Reino Unido y Estados Unidos, representa una amenaza directa contra la soberanía venezolana y persiste en su intento de arrebatarle a Venezuela el territorio que históricamente le pertenece en la Guayana Esequiba.
Subrayó además que estas acciones violan los principios establecidos en la Declaración de la CELAC, que proclama a América Latina y el Caribe como una Zona de Paz. Asimismo, recordó que tanto Reino Unido como Estados Unidos impulsaron el laudo arbitral de 1899, calificado por Venezuela como fraudulento y usado para despojarla del Esequibo.
La funcionaria reiteró que Venezuela está decidida a defender sus derechos y su territorio en todos los frentes posibles, sin ceder ante presiones externas.
Estas declaraciones se producen tras la firma, el 11 de abril de 2025, de un Memorando de Entendimiento entre la Fuerza de Defensa de Guyana y el Ministerio de Defensa del Reino Unido, con el propósito de fortalecer su cooperación militar.
Mientras tanto, Venezuela avanza en su proceso electoral para escoger un gobernador en la región de la Guayana Esequiba el próximo 25 de mayo, como parte de su ejercicio pleno de soberanía sobre el área en disputa.
Rodríguez cerró su mensaje con un llamado a los pueblos de la región a mantenerse vigilantes frente a las amenazas de guerra, reafirmando que «¡El sol de Venezuela nace en el Esequibo!».
360°/AR/OBP