El presidente Donald Trump eliminó oficialmente la exención conocida como de minimis, que permitía importar productos desde China y Hong Kong sin pagar aranceles si su valor era menor a 800 dólares. La medida, firmada el 2 de abril, entró en vigor este 2 de mayo a las 00:01 hora local.
Según la orden ejecutiva, los productos que ingresen por canales distintos al sistema postal ahora deben pagar los aranceles correspondientes, aunque cuesten menos de 800 dólares. Para los envíos por correo postal, se aplicará un impuesto del 30% o una tarifa fija de 25 dólares por envío, que subirá a 50 dólares a partir del 1 de junio.
La decisión golpea directamente a plataformas como Shein, AliExpress y Temu, y especialmente a consumidores de bajos ingresos en EE.UU., que ahora verán hasta un 145% de recargo en sus compras económicas.
La exención ‘de minimis’, creada en 1930, buscaba evitar cargas a turistas estadounidenses. Sin embargo, con el auge del comercio electrónico, se convirtió en una herramienta clave para la importación de bajo valor.
Según la CBP, en 2024 se procesaron más de 1.300 millones de envíos bajo esta modalidad, frente a los 139 millones registrados en 2015. La Casa Blanca estima que se reciben más de cuatro millones de estos paquetes al día.
Para la Federación de la Industria Ligera de China, esta decisión «socava en gran medida el orden comercial normal entre China y Estados Unidos». Además, afirmaron que «afecta gravemente a la industria global» y «perjudica enormemente los derechos e intereses de los consumidores, incluidos los del pueblo estadounidense».
360°/AR/OBP