La sala de diálisis del Hospital Dr. Domingo Luciani, que se encuentra situada en El Llanito, parroquia Petare del municipio Sucre, ha sido rehabilitada y modernizada al ser equipada con tecnología de punta. Ahora, ofrece 20 unidades que están destinadas exclusivamente a atender a los pacientes que requieren este tratamiento crítico.
La entrega del renovado espacio fue realizada por el gobernador del estado Miranda, Elio Serrano, quien estuvo acompañado por la directora del hospital, Dra. Maurilina Guzmán, y el vocero de Plan Juntos Todo es Posible, Pedro Malavé, así como empleados, pacientes y representantes de la comunidad.
Apoyo gubernamental
Serrano destacó que, gracias al respaldo del presidente Nicolás Maduro, el Hospital Domingo Luciani ahora cuenta con instalaciones adecuadas para tratamientos de diálisis. Además, ha recibido continuas mejoras que han redundado en una atención más eficaz para los pacientes en diversas especialidades médicas. Esto es un reflejo del compromiso gubernamental por mejorar la salud pública en la región.
«Con estos trabajos de mejoras buscamos optimizar el servicio de atención, dignificar al paciente y respetar el derecho a la salud que tienen todos los ciudadanos», afirmó el gobernador de Miranda. La Dra. Maurilina Guzmán mencionó también que en Miranda y el Distrito Capital se han contabilizado casi 1,000 pacientes que necesitan diálisis, quienes requieren aproximadamente 12,000 sesiones mensuales, que, en total, suman unas 146,000 sesiones anuales. “Se estima que en el país hay alrededor de 8,000 pacientes que necesitan este tratamiento para mejorar su salud”, agregó.
Proceso de atención al paciente
Aquellos que necesiten atención pueden dirigirse a la emergencia del hospital, donde un equipo de nefrólogos llevará a cabo evaluaciones y diagnósticos para determinar la necesidad de diálisis. Es fundamental que los pacientes reciban un diagnóstico preciso para garantizar un tratamiento adecuado y oportuno.
Por su parte, Pedro Malavé, vocero de Juntos Todos es Posible, precisó que en total se podrán realizar unos 12,000 tratamientos mensuales en los tres centros habilitados, garantizando así el derecho a la salud. También se aseguró que se están proporcionando a los pacientes todos los kits necesarios que se requieren para llevar a cabo las diálisis en esos centros.
Fuente: Últimas Noticias
360°/AR/OBP