Venezuela ha manifestado su «enérgico» rechazo este domingo ante el «brutal ataque» llevado a cabo por el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) al Hospital Saudí en Al Fasher, capital del estado de Darfur Norte en el oeste de Sudán, que resultó en al menos 70 fallecidos y numerosos heridos, según reportes oficiales de esa nación africana.

La Administración de Nicolás Maduro aprobó en un comunicado: «Este acto terrorista, que ha cobrado la vida de más de 70 civiles inocentes, en su mayoría mujeres y niños, constituye una grave violación del derecho internacional humanitario y un crimen de lesa humanidad».

Además, se condenó que el ataque fuera «de manera deliberada» dirigido hacia un hospital, evidenciando -aseguró- la «crueldad y el desprecio por la vida humana». El empleo de drones, subrayó, «revela una intención clara de causar el mayor daño posible a la población civil».

Asimismo, Venezuela hizo extensiva su «profunda solidaridad» al pueblo y al Gobierno de Sudán en «estos momentos difíciles», y rindió un homenaje a las víctimas de «esta atrocidad».

En este mismo tono, la coordinadora residente y humanitaria de Naciones Unidas en Sudán, Clementine Nkweta-Salami, calificó el ataque como «una violación escandalosa del derecho internacional humanitario» y expresó su pesar por el «alarmante desprecio por la vida humana».

El Hospital Saudí era el único establecimiento que continuaba proporcionando atención a los pacientes en la región tras la destrucción de otras instalaciones médicas en el contexto del conflicto entre los paramilitares de las FAR y el Ejército de Sudán, según informó el gobernador de Darfur, Minni Arko Minawi.

El conflicto armado en Sudán se inició en abril de 2023, tras el colapso de las negociaciones para la incorporación de los paramilitares al Ejército, en medio de una transición política que siguió al derrocamiento del presidente Omar al Bashir en 2019.

360°/AR/OBP