Venezuela tiene el potencial de elevar su producción acuícola anual hasta las 600.000 toneladas, lo que supondría un fuerte impulso para la economía del país, según señaló Eduardo Castillo, presidente de la Sociedad Venezolana de Acuicultura (SVA).
Durante una entrevista en una emisora radial, Castillo afirmó que “actualmente generamos 14.000 empleos directos, pero podríamos escalar esa cifra a entre 100.000 y 140.000 puestos de trabajo, especialmente en zonas rurales”.
En 2024, el país exportó 60.000 toneladas de camarón, generando ingresos por alrededor de 500 millones de dólares, de acuerdo con cifras de la SVA. Los principales mercados receptores fueron Europa, Asia y Estados Unidos, regiones que exigen productos de alta calidad y trazabilidad.
Castillo también destacó que Venezuela posee condiciones naturales y biológicas ideales para competir en el segmento premium del mercado global. En ese sentido, sostuvo que “tenemos biodiversidad, aguas cálidas y potencial para producir especies de primera calidad”.
Frente a un mercado global en constante crecimiento y una demanda cada vez mayor de proteínas acuáticas, el presidente de la SVA subrayó que “la acuicultura venezolana se perfila como un sector estratégico para la diversificación económica del país y se deben afianzar políticas públicas que faciliten la inversión, el acceso al crédito y la formación técnica”.
Fuente: Últimas Noticias
360°/AR/OBP