Pese a la suspensión de licencias petroleras impuesta por el Gobierno de Estados Unidos en mayo, Venezuela logró un incremento del 5 % en su producción y comercialización de crudo durante junio. Así lo señaló el economista Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, durante una entrevista con el periodista Vladimir Villegas.
León afirmó que, lejos del colapso que muchos anticipaban, la industria petrolera venezolana mostró señales de adaptación. “No hubo caída en el mes de junio, que era el dato que todos esperaban. Lo que sí cayó fue su colocación en Estados Unidos o en Europa. El petróleo ahora va a mercados alternativos, siendo China el mayor receptor, aunque no necesariamente de forma directa”, explicó.
Según el análisis de León, el Gobierno de Nicolás Maduro ha desarrollado mecanismos para sortear las sanciones internacionales. Una de las estrategias ha sido desviar el comercio petrolero hacia países como Malasia, donde el crudo se “nacionaliza” antes de ser enviado a China. “Eso se puede hacer porque el gobierno aprendió a colocar el petróleo en los mercados no occidentales”, subrayó.
Este comportamiento evidencia un cambio en la dinámica comercial del sector petrolero venezolano, que, a pesar de las restricciones, continúa encontrando salidas para mantener sus niveles de exportación.
Fuente: Sumarium
360°/AR/OBP