El sector farmacéutico en Venezuela registró un crecimiento del 4,7 % durante mayo, en comparación con abril de este mismo año, según informó este domingo la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar) a la agencia EFE.
Durante el quinto mes del año, las farmacias del país distribuyeron 34,04 millones de medicamentos, una cifra superior a los 32,49 millones de abril.
Si se compara con mayo de 2024, cuando se colocaron 27,08 millones de unidades, el mercado experimentó un aumento del 25,7 %.
Precio promedio y comparativa regional
Cifar también destacó que, hasta mayo de 2025, el precio promedio por unidad se ubica en USD 4,30 cifra que califican como “el más bajo de la región”. Para ilustrar, señalaron que en países vecinos como Colombia y Ecuador, los promedios alcanzan los USD 4,70 y USD 7,60, respectivamente.
Financiamiento sigue siendo un reto
Tito López, presidente de Cifar, advirtió en marzo que la falta de financiamiento bancario continúa limitando al sector. Ante esa situación, propuso reactivar los créditos fiscales, señalando que esta medida “oxigenaría mucho” a toda la industria farmacéutica.
Producción en aumento
Según datos de Conindustria, la producción en las plantas farmacéuticas del país creció en 35,3 % en 2024 respecto a 2023. Además, en el primer trimestre de 2025, la actividad aumentó 28,7 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Fuente: Sumarium
360°/AR/CV