La inclusión de 100 cubanismos en la próxima edición del Diccionario de la Lengua Española (DLE) marca un reconocimiento importante a la riqueza del vocabulario popular de Cuba. Este esfuerzo busca reflejar la lengua en su continuo proceso de evolución, resaltando las expresiones auténticas del país.

El anuncio se realizó en la Biblioteca Nacional José Martí y contó con la presencia de la Academia Cubana de la Lengua. En el evento, se explicó el proceso de investigación y selección de estos términos, que se basó en criterios rigurosos y diversas fuentes confiables.

La selección incluyó palabras y expresiones frecuentes en el habla cotidiana en Cuba, verificadas mediante documentación y contrastadas con el Diccionario de Americanismos y aportes de expertos como Alexander Puente, profesor de la Universidad de La Habana.

Roberto Méndez Martínez, de la Academia Cubana de la Lengua, destacó que esta iniciativa conecta la tradición lexicográfica con herramientas digitales modernas, fortaleciendo la cultura cubana y promoviendo su diversidad. Con esta incorporación, el DLE de 2026 ofrecerá una mirada más auténtica y enriquecida del idioma cubano, afirmando su identidad y diversidad en el mundo hispanohablante.

Fuente: TeleSur

360°/PG/CV