En una entrevista con el periodista Boris Castellano de 360°, Oscar Schémel, presidente de Hinterlaces, analizó los resultados de las elecciones del 25 de mayo. El chavismo ganó con contundencia, mientras la oposición sufrió lo que calificó como una “derrota atronadora”.

Oposición en su peor momento

Schémel fue tajante: la oposición llegó a esta elección en las peores condiciones de su historia. Venía de una derrota presidencial, estaba fragmentada, sin narrativa ni estrategia, y con conflictos internos visibles. Según su análisis, esta situación marca el fin de la etapa de polarización extremista y el inicio de una posible reconstrucción opositora con nuevos liderazgos, más sintonizados con la realidad del país y del chavismo.

elecciones

El centro pragmático y el voto útil

Uno de los fenómenos destacados por Schémel fue el ascenso de un electorado pragmático que no vota por ideologías, sino por conveniencia. Este “centro político” apostó por candidatos que ofrecieran soluciones concretas, más allá de consignas ideológicas. En este nuevo mapa político, lo que importó fue la capacidad de ofrecer resultados.

“El chavismo salió a votar en bloque”, afirmó. Las encuestas de Hinterlaces habían anticipado esto: 83% de los chavistas dijo que votaría con seguridad, frente a menos del 40% de los opositores.

Capriles sorprende, Rosales se desploma

En el análisis individual, Henrique Capriles logró un inesperado regreso al escenario político, gracias a que los votantes eligieron una lista nacional sin mucho conocimiento sobre los nombres que la integraban. Por el contrario, Manuel Rosales perdió en Zulia, un estado que tradicionalmente dominaba. “Hay un agotamiento de su liderazgo”, apuntó Schémel, señalando también la falta de actualización de su discurso y propuestas.

elecciones

Lo mismo ocurre con María Corina Machado, quien —según Schémel— está perdiendo aceleradamente popularidad. “Su discurso de confrontación y sanciones la ha alejado de un país que busca soluciones, no conflictos”, sentenció.

¿Aliados sin querer?

Uno de los señalamientos más llamativos de la entrevista fue la afirmación irónica —pero cargada de crítica política— de Schémel sobre el papel que ha jugado la oposición en el fortalecimiento del chavismo:

“Yo una vez, medio en broma, medio en serio, dije que la oposición debería ser invitada a formar parte del Gran Polo Patriótico. Porque su contribución en el fortalecimiento del chavismo ha sido decisiva”, sentenció.

A juicio del analista, la oposición ha sido incapaz de construir una alternativa sólida porque ha negado la existencia del chavismo como fuerza política legítima. Ese error la dejó sin capacidad de competir: “Si no reconoces a tu adversario, no puedes combatirlo”.

elecciones

Guaidó y el desgaste opositor

Schémel también abordó el efecto del “fantasma de Guaidó” en los resultados parlamentarios. Más del 80% de los curules quedaron en manos del chavismo. Para él, el fracaso del liderazgo de Guaidó dejó una percepción negativa que sigue pesando: “Hoy 9 de cada 10 venezolanos lo rechaza”.

El país —afirmó Schémel— está cambiando. Busca estabilidad, soluciones y menos confrontación. Y el chavismo, unido y en sintonía con ese nuevo elector, supo responder a ese momento con una campaña centrada en “la gente que resuelve”.

360°/AR/OBP