El Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC) ha dado a conocer cuáles son las modalidades de delitos informáticos más frecuentes en la actualidad y cómo la ciudadanía puede protegerse de ellas. La prevención es la clave para evitar ser víctima de estos peligros en línea, especialmente en tiempos donde la tecnología forma parte de nuestra vida cotidiana.
El Comisario Jefe del CICPC, Eusebio Radamés, explicó que los delitos informáticos más comunes incluyen accesos indebidos, ofertas engañosas, phishing, ransomware, deepfakes y grooming.
- Accesos indebidos: cuando alguien ingresa sin permiso a sistemas, cuentas o datos ajenos.
- Ofertas engañosas: publicaciones en perfiles falsos que buscan aprovecharse del patrimonio económico de las personas mediante promesas falsas.
- Phishing: envío de enlaces maliciosos con malware que buscan obtener información personal, como contraseñas y datos bancarios.
- Ransomware: malware que encripta la información de los servidores y pide rescate para liberarla.
- Deepfakes: contenido falso usando inteligencia artificial para crear imágenes, videos o audios engañosos.
- Grooming: cuando un adulto gana la confianza de un joven en línea para abusar de él o ella.
El especialista resaltó que conocer estos delitos y sus formas de prevención es fundamental para reducir riesgos. La estrategia del Gobierno venezolano, a través de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, promueve la prevención como mecanismo principal para proteger a la sociedad frente a estas modalidades delictivas.
Es importante que los usuarios de internet estén atentos, eviten compartir información personal innecesariamente y desconfiar de ofertas y enlaces sospechosos. La información y la prevención son las mejores armas frente a las amenazas digitales actuales.
Fuente: Mpprijp
360°/PG/CV