El Vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, informó que las autoridades venezolanas capturaron a un mercenario en Bolívar, procedente de Ecuador, con antecedentes de asesinato, y a otros ciudadanos pakistaníes que usaban documentos falsos y se comunicaban solo por Wi-Fi, con método ya identificado para su ubicación. También detuvieron a un funcionario albanés colombiano, que ejercía en Colombia y pagó para no figurar en registros, y encontraron dinero del narcotráfico destinado a financiar la ultra derecha.
Se capturó a un mercenario búlgaro-serbio, llamado Antum, involucrado en narcotráfico, con antecedentes de intentos de ingreso ilegal a Venezuela en 2023, y que estaba en conexión con el envío de cocaína a Italia. Además, arrestaron a un argentino, Germán Darrí Giuliani, un serbio y un ciudadano alemán, Michel Alfred Gustav, vinculados con narcotráfico y trata de personas en el estado Zulia.
Se identificó también a un piloto estadounidense con relación a Ucrania, capturado en Venezuela y entregado a EE.UU., asegurando que no habrá impunidad. Igualmente, se mencionó a Armando López Ortega, narcotraficante español reclamado y vinculado a un grupo terrorista en el Oriente del país.
Operaciones antidrogas y desmantelamiento de redes internacionales en Venezuela
Asimismo, en una operación conjunta con otros países, se incautó una embarcación con más de 700 kilos de cocaína en aguas venezolanas, en una acción que refleja los esfuerzos del Estado por desarticular redes internacionales de narcotráfico. Cabello denunció que el gobierno de Ecuador controla puertos y tiene empresas vinculadas a la droga, y presionan a su mandatario con vínculos en Europa, con la intención de colaborar en actividades ilícitas en Venezuela junto a Erik Prince.
Las investigaciones revelan vínculos con mafias internacionales, incluyendo una mafia albanesa que intenta operar en Venezuela como una estructura mafiosa similar a Pablo Escobar, pero sin poder tomar control político. Los detenidos tenían listas armas, explosivos y planes para atacar a diversos actores políticos y sociales, incluso partidos políticos como Tupamaro, Partido Verde, Futuro, entre otros, con la intención de generar una guerra civil. Además, sectores de la ultraderecha siguen entrenando mercenarios, como en Colombia con la Operación Gedeón y el intento de magnicidio contra Nicolás Maduro.
El gobierno venezolano mantiene los vuelos con Colombia suspendidos para garantizar la paz y evitar la entrada de mercenarios extranjeros. El ministro Diosdado Cabello ratificó que las fuerzas de seguridad continúan trabajando arduamente y recibiendo evidencia del interior del país para desmantelar estas amenazas, demostrando que el Estado está actuando para mantener la estabilidad, en medio de campañas desestabilizadoras de la ultraderecha y grupos criminales internacionales.
360°/PG/CV