Un nuevo estudio del Instituto Ludwig para la Prosperidad Económica Compartida (LISEP) revela que la situación económica en EE.UU. está peor de lo que parece. Aunque las cifras oficiales muestran que la economía está creciendo, muchas familias enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades diarias.

¿Qué muestra el estudio?

  • La diferencia entre los ingresos y los gastos necesarios para vivir con dignidad se está ampliando.
  • La clase media está desapareciendo sin que muchos se den cuenta.
  • Para el 60% de los hogares, incluso una vida básica sigue siendo inalcanzable.
  • La tasa oficial de desempleo del 4,2% no cuenta a quienes no tienen trabajos a tiempo completo o ganan muy poco; en realidad, hay más del 24% de “desempleados funcionales”.

¿Por qué es peligroso?

El experto Gene Ludwig advierte que esto puede conducir a malestar social y que no es justo. Él menciona: “El sueño americano no es que te lo den, sino que, si trabajas duro, puedas salir adelante. Pero muchos no logran cubrir ni lo básico”.

El aumento en gastos

  • Los hogares con ingresos bajos en 2023 ganaron en promedio 38,000 dólares, pero necesitan 67,000 para vivir bien.
  • Los costos de vivienda y salud han subido mucho, y pagar una universidad pública cuesta un 122% más que en 2001.

Aunque la economía parece ir bien según los números tradicionales como el PIB, muchas familias siguen luchando para llegar a fin de mes, sin oportunidad de ascenso social. La desigualdad y los altos costos están dificultando que los estadounidenses puedan cumplir sus sueños.