Panamá suma 21 días de huelga nacional indefinida liderada por docentes, quienes exigen la derogación de la Ley 462 sobre la Caja de Seguro Social (CSS), en medio de protestas, represión policial y un diálogo estancado con el Gobierno.
El secretario general del Suntracs, Saúl Méndez, denunció la detención de dirigentes sindicales como medida para “amedrentar las protestas contra el acuerdo suscrito por el Gobierno y Estados Unidos que propicia establecer bases militares”. También rechazó los intentos de reabrir la mina de Donoso y la construcción de un embalse en el río Indio, pese al rechazo comunitario.
El Ministerio de Educación anunció que retendrá los sueldos de los maestros en huelga, lo que ha sido calificado como arbitrario por los gremios. Los docentes insisten en que la Ley 462 “afecta a los trabajadores y sus familiares, privatiza los servicios de la CSS y entrega sus fondos a los bancos, mientras augura pensiones de miseria, algo inadmisible”.
Fernando Ábrego, de la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof), afirmó que el paro se mantiene pese a las represalias del Gobierno de José Raúl Mulino, y anunció que exigirán la renuncia de la ministra Lucy Molinar.
Mientras tanto, protestas como cierres de vías y paros en el sector bananero siguen afectando la economía. La empresa Chiquita reportó pérdidas por 10 millones de dólares y la paralización de tres fincas.
Fuente: VTV
360°/AR/OBP