De acuerdo con los datos arrojados por la Encuesta de Coyuntura Industrial del primer trimestre de 2025 (ECI-I25), elaborada por el Sistema de Información Estadística de Conindustria (SIEC), la producción industrial privada en Venezuela experimentó un crecimiento de 8,2% en comparación con el mismo período del año anterior.
El presidente de Conindustria, Luigi Pisella, destacó que este comportamiento positivo se explica por tres factores fundamentales: la corrección del tipo de cambio, la eliminación de exoneraciones a productos terminados importados, y la sustitución de importaciones por producción nacional.
“La sustitución de importaciones impulsa la generación de empleo y fortalece la economía interna. Además, gravar productos importados estimula la producción local. Y al corregirse el tipo de cambio, los productos nacionales se hacen más competitivos”, explicó Pisella.
En detalle, la producción industrial fue de 13,8% en enero, 1,1% en febrero y 10,8% en marzo de 2025.
Sin embargo, el presidente de Conindustria advirtió que el crecimiento no ha sido homogéneo en todos los sectores. Mientras autopartes (51,8%), farmacéutico (28,7%) y otras industrias (42,9%) lideraron el crecimiento, sectores como maquinaria, equipo eléctrico y óptica (-28,0%), madera y papel (-9,4%) y alimentos (-2,7%) mostraron caídas.
Por tamaño de empresas, las grandes crecieron 13,4%, las pequeñas 3,3%, pero las medianas cayeron 10,3%.
A pesar de las disparidades, el 44% de las empresas manufactureras espera aumentar su producción en el próximo trimestre y un 58% prevé un crecimiento en su volumen de ventas en unidades.
360°/AR/OBP