Venezuela continúa motivando a sus ciudadanos en el extranjero a volver a su tierra a través de la Gran Misión Vuelta a la Patria que, en alianza con FONPYME, ha lanzado el programa “Emprende en tu Patria”. Este plan combina apoyo emocional, social y económico para quienes desean regresar, reintegrarse a la sociedad y contribuir activamente al crecimiento del país.
En ese sentido, el programa 360° captó algunos testimonios que evidencian el impacto positivo de estas políticas. Mailen Montefusco, que llegó desde México, expresó que con el apoyo del plan, busca retomar sus actividades agrícolas y ganaderas en Venezuela. “Sí se puede”, afirmó, y añadió que el miedo a regresar se ha superado gracias a la esperanza y a las oportunidades que ofrece el gobierno.
Por su parte, José Ramón Parejo compartió su sueño de promover un turismo comunitario en la península de Araya, en el estado Sucre. “Aquí estamos, somos felices, y vamos a triunfar porque creemos en nuestro país”, aseguró, enfatizando que los venezolanos en el extranjero no deben tener miedo: “Aquí estamos, con fe y esperanza en Venezuela”.
Venezuela impulsa el regreso y el emprendimiento de los connacionales repatriados
El programa revela también el esfuerzo conjunto entre el gobierno, instituciones y organizaciones como FONPYME —que ha implementado el programa «Emprender Juntos»—, para apoyar a los retornados en la formalización, desarrollo y crecimiento de sus emprendimientos. Orlando Becerra, presidente de FONPYME, expresó que la iniciativa busca fortalecer las pequeñas y medianas empresas, impulsar la economía social y generar encadenamientos productivos en todo el país: “Queremos que Venezuela sea un país lleno de pymes productoras, capaces de crear valor y bienestar para todos”, explicó.
Anahí Arizmendi, presidenta de IDENNA, subrayó que el retorno de los migrantes no solo es un acto de amor, sino también una oportunidad de fortalecimiento social y emocional. “Este plan no solo acompaña en la parte económica; también busca recuperar la identidad y la autoestima de nuestros compatriotas, para que sepan que en Venezuela tienen un espacio para crecer y aportar lo mejor”, afirmó.
El compromiso del Estado es ofrecer herramientas, apoyo y acompañamiento integral para que los retornados puedan construir un futuro digno en Venezuela, promoviendo el desarrollo local, el bienestar social y la solidaridad. La narrativa de esperanza y recuperación se refleja en historias emocionantes de quienes, con fe y esfuerzo, creen en un país de oportunidades y prosperidad compartida.
María Gabriela Rodríguez y Valentina Bator Pérez
360°/PG/OBP