El equipo de 360° se trasladó a Petare, en el municipio Sucre, para documentar una nueva jornada del plan de atención social impulsado por el Gobierno Nacional. Esta vez, el epicentro fue la Brigada de la Esperanza, una iniciativa humanista que busca atender a personas en situación de vulnerabilidad con enfoque integral, y que ya suma 14 abordajes en sus primeros 100 días de despliegue.

Brigada de la Esperanza

Un trabajo que nace desde el amor

El viceministro para la Suprema Felicidad del Pueblo, contraalmirante José Mendoza Rodríguez, detalló que este plan forma parte de la Cuarta Transformación impulsada por el presidente Nicolás Maduro, centrada en la igualdad, el bienestar y la seguridad. “Todo esto hay que hacerlo con amor. Aquí no se trata a nadie como enemigo, ni con indiferencia. Los atendemos como hermanos”, expresó con emoción el viceministro.

Brigada de la Esperanza

Atención integral y reinserción social

Durante la jornada, Mendoza explicó que las personas abordadas son trasladadas para recibir atención médica, psicológica, espiritual, legal y social. “Muchos llegan sin documentos, sin rumbo, afectados por adicciones o problemas económicos. Les devolvemos la esperanza. Les buscamos a sus familias. Creamos puentes”, dijo, refiriéndose al enfoque integral del plan, que incluye el apoyo familiar y la reinserción social.

Brigada de la Esperanza

Una de las historias destacadas fue la de Alexandra, una joven que, tras perder a su padre y caer en situación de calle, fue rescatada y hoy se encuentra en plena recuperación gracias a este programa.

El TSJ se suma a la causa

A la jornada también se sumó la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Caryslia Beatriz Rodríguez, quien aseguró que el Poder Judicial está comprometido con este abordaje social. “Nos incorporamos con entusiasmo. Esta es una tarea profundamente humana, que busca la dignificación de quienes han sido excluidos. El TSJ está en la calle, con justicia móvil y paz comunal”, expresó.

Brigada de la Esperanza

Un pueblo unido que transforma realidades

El diputado Pedro Infante, jefe del Plan Antonio José de Sucre, también participó activamente en la jornada. “Aquí se trata de hacer más humana la humanidad. La Brigada de la Esperanza refleja el carácter profundamente solidario y humanista de esta revolución. Solo el pueblo salva al pueblo”, afirmó.

Infante destacó que el enfoque del plan incluye el rescate de valores y la consolidación de la familia como núcleo central de la sociedad. “Cuando rescatamos a alguien de la calle, nos convertimos en su familia. Eso nos hace más fuertes como sociedad”, agregó.

Brigada de la Esperanza

La actividad contó con la presencia de diversos entes del Estado, incluyendo el SAIME, IDENA, ONA, médicos voluntarios y funcionarios de la Guardia del Pueblo y cuerpos policiales, todos sumados a este esfuerzo de justicia social.

María Gabriela Rodríguez

360°/AR/OBP