A 19 días de las elecciones parlamentarias del 25 de mayo, el programa 360° de VTV transmitió en vivo una entrevista con Miguel Pérez Abad, candidato por lista nacional, en la que abordó temas clave para el futuro político, económico y social de Venezuela. La conversación giró en torno a la importancia de fortalecer la Asamblea Nacional con una mayoría calificada, la valoración de las leyes aprobadas y la situación del pueblo en medio del contexto electoral.

La importancia de las elecciones y el papel del Parlamento

Pérez Abad explicó que la elección del 25 de mayo tiene un carácter estratégico y político vital: “Estoy aquí para decirle a todo el pueblo de Venezuela que esta es una oportunidad decisiva para fortalecer la institucionalidad y avanzar en la recuperación del Parlamento, que será fundamental para seguir impulsando leyes que beneficien a todos.”

El candidato explicó que, en comparación con la Asamblea Nacional del 2015, dirigida por Guaidó y que solo aprobó una ley (la Gran Misión Vivienda Venezuela), la actual ha aprobado más de 80 leyes en casi cinco años. Entre ellas, leyes de protección social, de regulación de la justicia y de apoyo al poder popular.

“Hemos diseñado instrumentos jurídicos fundamentales para sortear las sanciones internacionales y mantener el desempeño económico. Gracias a esas leyes, Venezuela hoy muestra un indicador de desempeño económico positivo,” afirmó.

Pérez Abad: El vínculo con las comunidades y las leyes para el pueblo

Pérez Abad resaltó que ha realizado visitas casa por casa en diferentes partes del país, en un esfuerzo por escuchar las necesidades del pueblo y fortalecer capacidades locales. “El parlamentarismo de calle nos permite transformar las leyes en acciones concretas que realmente mejoran la vida de los venezolanos,” aseguró. La participación activa en los consejos comunales y comunidades organizadas ayuda a diseñar leyes que responden a las demandas reales del pueblo.

Motivación y desmotivación en la oposición

Sobre la participación electoral, se expuso una encuesta exclusiva de Hinterlace que revela que el 83% de los votantes apoyan a los candidatos chavistas, mientras que solo un 18% de la oposición planea votar. “Muchos opositores tienen todavía presente el fracaso de la Asamblea Nacional del 2015 y la gestión de Guaidó, que solo trajo caos y desilusión”, explicó Pérez Abad, quien agrega que las sanciones y bloqueos también afectan a los adversarios políticos, porque esas medidas dañan a todos, incluyendo a sus empresas y economías.

 

El candidato señala que la oposición insiste en volver a políticas que solo generan más caos y que, desde su perspectiva, “el único camino para la victoria real es que el pueblo participe masivamente, para fortalecer la mayoría patriota en la Asamblea y defender los intereses del país.” En este sentido, hizo un llamado a votar con convicción y compromiso en los comicios.

Pérez Abad explica el cambio de rostros en candidaturas

Otra de las temáticas abordadas fue el notable cambio en las candidaturas a distintos cargos. “El reconocimiento del presidente Nicolás Maduro a los movimientos sociales, las estructuras de base y las comunidades organizadas ha impulsado la participación de más de 100 movimientos sociales con candidatos. Esto aporta un perfil popular, bolivariano y patriota a la nueva Asamblea Nacional,” explicó Abad.

En cuanto a las actividades de campaña, adelantó que recorrerá estados como Falcón, Anzoátegui, Caracas, Aragua, Cojedes, entre otros, para conversar con la gente y fortalecer la presencia del movimiento bolivariano en diferentes regiones del país.

Relaciones internacionales y alianzas estratégicas

Por último, abordó la importancia de la visita del presidente Nicolás Maduro a Rusia. “Esta alianza es esencial en un momento donde Estados Unidos intenta trancar el juego con sanciones. Mantener esas relaciones internacionales abre oportunidades en mercados como el ruso, donde exportamos maracuyá, y en inversiones que fortalecen la economía,” afirmó.

Respecto a estas relaciones, Pérez Abad destacó que “el reconocimiento a la defensa del legado de la ex Unión Soviética, especialmente en la lucha contra el fascismo y el nazismo, refleja la historia de lucha y resistencia

Boris Castellano

360°/PG/OBP