El INAMEH ha anunciado que, durante este año, Venezuela enfrentará una temporada climática marcada por la formación de entre 55 y 60 ondas tropicales, de las cuales aproximadamente 40 a 45 impactarán directamente en el territorio. Estas perturbaciones pueden evolucionar en el mar Atlántico hacia depresiones, tormentas o incluso huracanes, poniendo en alerta a comunidades y autoridades.

El inicio del período lluvioso comenzó en abril y, según los expertos, se extenderá hasta noviembre, afectando diversas regiones del país. La interacción de fenómenos como la Zona de Convergencia Intertropical y la orografía de Venezuela, que incluye la Cordillera de la Costa y los Andes, intensifica las precipitaciones en estados como Sucre, Miranda, Aragua, Carabobo, Lara, Mérida y Táchira. Esto aumenta la vulnerabilidad de zonas ya afectadas por deslizamientos e inundaciones en años anteriores.

Desde el pasado 1 de junio, arranca oficialmente la temporada de ciclones tropicales en el Atlántico. Se recomienda a la población mantenerse informada y preparada, ya que estos fenómenos pueden atravesar el país, causando efectos directos e indirectos, especialmente en áreas montañosas y vulnerables. La presencia de bandas nubosas asociadas a los ciclones también puede intensificar las lluvias en distintas regiones.

El coronel Reidy Zambrano, director del INAMEH, aclaró que las recientes lluvias en el sur venezolano son típicas del inicio del temporada, mientras que en la región central las lluvias fueron provocadas por una vaguada, un fenómeno atmosférico que causa inestabilidad en cualquier época del año.

Ante esta situación, autoridades y población deben mantenerse atentos, seguir los informes meteorológicos y tomar las precauciones necesarias para mitigar los riesgos en estos meses de alta actividad climática.

Fuente: Inameh

360°/PG/OBP