La actividad del volcán Halemaʻumaʻu, en Hawái, alcanzó un nuevo pico el 22 de abril, cuando el episodio 18 de la actual erupción finalizó abruptamente a la 1:28 p. m. (HST). El evento duró poco más de 10 horas y fue antecedido por días de actividad moderada, informó el Observatorio de Volcanes de Hawái.
Impacto en el Parque Nacional
Durante la erupción, los vientos favorecieron la dispersión de tefra sobre el área de Uēkahuna, al norte de los respiraderos, lo que obligó al cierre temporal de esa zona en el Parque Nacional de los Volcanes de Hawái. Las autoridades realizaron labores de limpieza en caminos y estacionamientos tras el evento. “La zona peligrosa, cerrada permanentemente a los visitantes, al otro lado de la puerta, no se limpió”, aclaró el observatorio.
Sobrevuelo revela intensidad del respiradero sur
Un helicóptero del Observatorio Vulcanológico Hawaiano del USGS sobrevoló el área el mismo 22 de abril y documentó una potente emisión del respiradero sur del cráter Kilauea, correspondiente al episodio 18 de la erupción.
Durante una visita de campo al borde sur de la caldera, los expertos confirmaron que “si bien la fuente principal se originaba en el respiradero sur, el respiradero norte presentaba una baja emanación dentro de un estanque de lava que presentaba desbordamientos continuos por el flanco del cono”.
Zona cerrada permanece en riesgo
El 20 de abril, un grupo de geólogos accedió al borde de la caldera por la ruta Crater Rim Drive, dentro de una de las áreas más peligrosas del parque. Esta zona ha quedado cubierta por hasta 2 metros de tefra reciente. La visibilidad sigue siendo limitada, ya que “la columna de desgasificación suele estar pegada al suelo, como en esta zona”. El personal debe usar equipo de protección personal en todo momento durante su trabajo en esta área restringida.
Fuente: VTV
360°/AR/OBP