Las bolsas estadounidenses cerraron este lunes con marcadas pérdidas superiores al 2 %, en una jornada marcada por nuevos señalamientos del presidente Donald Trump hacia Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, y la persistente incertidumbre por las tensiones comerciales de Washington.

Al cierre del día, el índice Dow Jones de Industriales retrocedió un 2,48 % para ubicarse en 38.170 puntos; el S&P 500 disminuyó un 2,36 %, hasta las 5.158 unidades; y el Nasdaq, con fuerte presencia tecnológica, cayó un 2,55 %, cerrando en 15.870 puntos. Todo esto, en un contexto de elevada volatilidad en los mercados.

Trump arremete contra Powell en redes sociales

Trump utilizó su red Truth Social para lanzar un nuevo ataque contra Powell —a quien ya había pedido destituir la semana pasada— exigiendo una reducción inmediata de las tasas de interés para evitar una desaceleración económica. Sin embargo, el exmandatario evitó referirse a su política arancelaria, que ha provocado una escalada comercial con China y presionado los precios al alza.

El expresidente calificó a Powell como “Mr. Tardón” y “un gran perdedor”, al tiempo que afirmó que “muchos están reclamando recortes preventivos en los tipos de interés” debido a la baja en los costes energéticos.

Tecnológicas lideran las caídas

Los sectores más afectados durante la jornada fueron el de bienes no esenciales y el tecnológico, ambos con pérdidas cercanas al 2,8 %. Entre las compañías que arrastraron al mercado destacan Tesla, con una caída del 5,7 %; Nvidia, que retrocedió 4,5 %; y Amazon, que bajó un 3 %. Tesla, propiedad del empresario Elon Musk —cercano a Trump— tiene previsto presentar sus resultados trimestrales esta misma tarde.

Tensión en los mercados de materias primas y bonos

En los mercados de materias primas, el petróleo de Texas descendió un 2,47 % y se ubicó en 63,08 dólares por barril, afectado por las negociaciones nucleares entre Irán y Estados Unidos, que también impactaron negativamente al sector energético, con una baja del 2,5 %.

Al mismo tiempo, se registró un aumento en los rendimientos del bono del Tesoro a 10 años, que alcanzaron el 4,407 %, mientras el oro subió a 3.430 dólares por onza. El dólar, por su parte, perdió terreno frente al euro, que se cotizaba a 1,151 dólares.

Fuente: Últimas Noticias

360°/AR/OBP