Más de 190 países han firmado el primer tratado internacional destinado a combatir pandemias, marcando un paso histórico en la salud pública global.

Después de tres años de intensas negociaciones en la Organización Mundial de la Salud (OMS), este acuerdo promueve la coordinación y el reparto equitativo de recursos para enfrentar futuros brotes de enfermedades.

El tratado establece directrices esenciales para el desarrollo de mecanismos de prevención, preparación y respuesta ante pandemias, enfatizando la solidaridad y la reciprocidad entre naciones.

Aunque se consideró un avance, algunos diplomáticos manifestaron su preocupación por la naturaleza voluntaria de muchos compromisos, señalando que aceptar el acuerdo fue mejor que salir sin progresos.

Un elemento clave del tratado es la creación de una red global de suministro y logística para asegurar un acceso equitativo a productos esenciales como vacunas y medicamentos.

Esta red busca evitar la acumulación excesiva de recursos por parte de países ricos, lo que podría dejar a las naciones de bajos ingresos en desventaja durante futuras crisis sanitarias.

El acuerdo no solo representa un esfuerzo conjunto para mejorar la salud pública, sino también una reafirmación del multilateralismo, en un momento crítico en que la OMS enfrenta desafíos significativos, incluidos recortes en su financiamiento proveniente de Estados Unidos. Este tratado es un paso vital hacia un futuro más preparado y equitativo frente a las pandemias.

Fuente: VTV

360⁰/PG/OBP