La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó este lunes que la producción de crudo en Venezuela experimentó un incremento del 2,2 % durante el mes de marzo, alcanzando un promedio diario de 1.048.000 barriles. Esto representa un alza de 23.000 barriles por día en comparación con febrero, cuando la cifra fue de 1.025.000 bpd.

Venezuela, que posee las mayores reservas certificadas de petróleo en el mundo, logró en enero superar nuevamente el millón de barriles diarios, algo que no ocurría desde junio de 2019. En el primer trimestre de 2025, la producción promedió 1.035.000 bpd, lo que implica un crecimiento del 5,3 % frente al promedio del último trimestre del año pasado, cuando se situó en 982.000 barriles diarios, según datos oficiales incluidos en el reporte mensual del organismo.

Durante una declaración ofrecida el pasado jueves 10 de abril, la vicepresidenta ejecutiva y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, enfatizó: «A pesar de la guerra económica, sanciones ilegales y el bloqueo comercial en contra del país, la producción petrolera y de gas de Venezuela se mantiene y en proceso de recuperación con esfuerzo propio.»

Avances tecnológicos impulsan la producción nacional

Por su parte, Petróleos de Venezuela (PDVSA) continúa fortaleciendo la industria con la fabricación de maquinaria de gran escala a través de su empresa mixta Venezuelan Heavy Industries, CA (Vhicoa), especializada en el sector metalmecánico. Con mano de obra venezolana, se construyeron dos enormes desaladores de crudo, equipos clave en los procesos de refinación que permiten eliminar impurezas como sal, agua y partículas sólidas del petróleo extraído.

Según reseñó PDVSA en su portal oficial, estas unidades de gran tonelaje fueron trasladadas exitosamente desde Guayana hasta el estado Anzoátegui. Su instalación busca potenciar la producción en la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez, al norte del río Orinoco, además de contribuir a la culminación del Centro de Facilidades para la Producción Temprana de Petromonagas.

Fuente: Últimas Noticias

360°/AR/OBP