A las 07:00 de la mañana de este domingo, abrieron los centros electorales en Ecuador para la segunda vuelta de los comicios presidenciales, en una jornada marcada por la alta tensión política y medidas inéditas de seguridad.
Los candidatos Luisa González, por la Revolución Ciudadana (izquierda), y el actual presidente Daniel Noboa, por Acción Democrática Nacional (derecha), protagonizan este nuevo enfrentamiento electoral tras quedar en empate técnico en la primera vuelta celebrada el pasado 9 de febrero. Entonces, Noboa obtuvo el 44,17 % de los votos y González el 44 %, con una diferencia de apenas 16.746 sufragios.
Más de 13,7 millones de ciudadanos están habilitados para votar, incluyendo a más de 456.000 ecuatorianos en el exterior. El voto es obligatorio entre los 18 y 64 años, y facultativo para adolescentes de 16 y 17 años y mayores de 65.
La jornada también está marcada por la prohibición del uso de teléfonos celulares dentro de los recintos de votación, una medida adoptada por el CNE en respuesta a denuncias de extorsión en la primera vuelta. La disposición fue respaldada por la Corte Constitucional, aunque generó críticas dentro del propio organismo electoral.
A esto se suma la renovación del estado de excepción decretado por Noboa horas antes del balotaje, lo que provocó preocupación en la Asamblea Nacional. El Parlamento advirtió que las restricciones impuestas podrían afectar el desarrollo transparente y legítimo del proceso electoral.
Los colegios electorales permanecerán abiertos hasta las 17:00, y se espera que los resultados preliminares comiencen a conocerse durante la noche. El ganador asumirá la Presidencia para el período 2025-2029.
360°/AR/OBP