La Semana Santa en Venezuela es una época de reflexión y, al mismo tiempo, una celebración de la rica gastronomía del país. Durante esta temporada, los venezolanos disfrutan de una variedad de platillos que reflejan las tradiciones culinarias de cada región.

El protagonista de la semana: El pescado

El pescado se convierte en el principal protagonista de las mesas venezolanas en esta festividad. Preparado de diversas maneras—frito, guisado, al horno, en sancocho y en pastel—cada preparación tiene su propio encanto. Uno de los platos más emblemáticos es el pescado frito, que se sazona con sal, ajo y limón, se fríe hasta dorarse y se acompaña de arepas y ensalada.

Dulces típicos

Los postres también tienen un lugar destacado durante la Semana Santa. El dulce de lechosa es un favorito, preparado con almíbar de panela y especias como canela y clavo.

El arroz con leche, cremoso y suave, es otra dulce tradición que alegra a los paladares, al igual que el majarete, un pudín de leche de coco que se sirve frío.

Tradiciones regionales

Cada región aporta su propio toque a estas tradiciones gastronómicas. El pastel de chucho, típico de Nueva Esparta, combina plátano y pescado, mientras que en algunas zonas se prepara el pisillo de chigüire, un guiso con carne de este roedor autóctono que se sirve con arroz blanco.

Un festín cultural

La Semana Santa en Venezuela no solo es una celebración religiosa; también es una oportunidad para disfrutar de la diversidad de ingredientes que ofrece el país. La combinación de sabores y la conexión con la tierra se reflejan en cada platillo, haciendo de esta festividad una celebración para compartir en familia.

Fuente: Medios Nacionales

360°/PG/OBP