El mandatario colombiano, Gustavo Petro, asumió este miércoles la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), relevando en el cargo a la presidenta de Honduras, Xiomara Castro. Durante su llegada a la IX Cumbre del organismo regional, Petro hizo un llamado a la integración regional para afrontar los retos económicos derivados de los aranceles impuestos por Estados Unidos.
“Primero, actuar en bloque; segundo, abrirnos al mundo”, expresó el presidente colombiano, al tiempo que resaltó la relevancia de establecer alianzas estratégicas como vía para hacer frente a las consecuencias de la guerra comercial y posicionar mejor a América Latina en el contexto internacional. También anunció una agenda de encuentros con otros bloques globales, entre ellos la Unión Europea en noviembre, China en mayo, y próximamente África y los países del Golfo Pérsico.
En el ejercicio de esta presidencia, Colombia encabezará proyectos prioritarios como la conformación de una red energética interamericana, una agencia regional destinada a la producción de medicamentos esenciales, y esfuerzos conjuntos en áreas tecnológicas como la exploración espacial, la inteligencia artificial y la matemática cuántica.
Petro resaltó además la importancia de la IV Cumbre CELAC-Unión Europea, que se celebrará en Colombia en la segunda mitad del año, como un espacio crucial para fortalecer la colaboración entre ambas regiones. Conformada por 33 países de América Latina y el Caribe, la Celac continúa consolidándose como una plataforma central para impulsar la integración y el desarrollo regional. En este sentido, el jefe de Estado colombiano reafirmó su compromiso con estos objetivos, subrayando que la unión regional es clave para superar los desafíos globales y avanzar hacia un futuro más justo y sostenible.
360°/AR/OBP