En la madrugada del viernes 28 de marzo, un grupo de 178 venezolanos (165 hombres y 13 mujeres) regresó al país desde Texas, Estados Unidos, gracias al Plan «Vuelta a la Patria» y la cooperación de Honduras.
El canciller hondureño, Enrique Reina, confirmó el vuelo de repatriación y destacó la colaboración entre las naciones involucradas.
«Mantenemos cooperación positiva entre los Gobiernos de Honduras, los Estados Unidos de América y la República Bolivariana de Venezuela países con los que Honduras fortalece relaciones diplomáticas y de cooperación cordiales», expresó a través de X.
Recepción en Venezuela
El ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, recibió a los migrantes en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, en el estado La Guaira. Durante su intervención, señaló que los repatriados fueron víctimas de persecución y estigmatización en EE.UU.
Descartan vínculos con el Tren de Aragua
Cabello desmintió que alguno de los ciudadanos repatriados pertenezca al Tren de Aragua, rechazando las afirmaciones sobre una supuesta vinculación con este grupo delictivo.
«Nosotros hemos insistido, porque el gobierno norteamericano ha tenido el discurso, la narrativa de que todos ellos pertenecen al Tren de Aragua, hasta el día de hoy nosotros no hemos recibido ni una sola persona perteneciente al Tren de Aragua», afirmó.
Asimismo, exigió la liberación de los venezolanos detenidos en El Salvador bajo la administración de Nayib Bukele.
Asistencia integral para los repatriados
Los 178 venezolanos retornados recibirán atención médica, alimentación balanceada y monitoreo constante. Además, se facilitará el contacto con sus familiares para garantizar su bienestar tras su regreso al país.
Fuente: Venezuela News
360°/AR/OBP